Una mina de información en el Parque Nacional Sierra Helada

El Parque Nacional Sierra Helada organizó una visita guiada dirigida específicamente a los niños.

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alfaz y el Museo al aire libre de Villa Romana en Albir también colaboraron en la realización de «El patrimonio etnográfico, un legado de la ciudad».

El legado en cuestión es el ocre, utilizado como pigmento durante decenas de miles de años y obtenido de yacimientos como la mina Virgen del Carmen en Albir, que ahora pertenece al Parque Nacional de Sierra Helada.

La mina, que funcionó hasta bien entrado el siglo XX, fue fundada por los romanos pero posiblemente estaba en uso mucho antes de su llegada, según los arqueólogos.

En la mina Virgen del Carmen se conservan buenos ejemplos de arquitectura industrial, entre los que destacan los restos de algunas de las casas de los mineros, así como la infraestructura para la actividad minera y el transporte del ocre.

El recorrido fue conducido por el instructor de Medio Ambiente del parque nacional y arqueólogos del departamento de Patrimonio de Alfaz y a su regreso, los niños asistieron a talleres relacionados con la extracción del ocre, el procesamiento del mineral y el uso del pigmento en las obras de arte.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies