Pablo Iglesias justifica sus críticas a los medios de comunicación social por el «caso Dina»

Este martes, el Vicepresidente Segundo del Gobierno español, Pablo Iglesias, ha defendido sus críticas, realizadas en los últimos días en contra de algunos medios de comunicación del país, que han tomado posturas de oposición a la organización Unidas Podemos (UP). Al respecto, ha reiterado que las acciones que emprenden estos medios en su contra, tienen como objetivo que la organización política sea expulsada del Gobierno de coalición, en el cual convive con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Contexto de las declaraciones de Iglesias

Estas declaraciones surgen, luego de que se revelaran nuevos datos que apuntan a la posible comisión de los delitos de revelación de secretos y daños informáticos, por parte del Vicepresidente Segundo; en el contexto de las averiguaciones que se están llevando a cabo, en relación al móvil extraviado de la exasesora de Iglesias, Dina Bousselham. Esto representa un giro importante en el desarrollo de las investigaciones, pues muestra al líder de Podemos, quien pasó de ser considerado una víctima de la pérdida de información, a ser sospechoso en el caso; al haber conservado durante varios meses la tarjeta SIM del dispositivo de Bousselham y luego haberla entregado en un estado avanzado de deterioro.

Justificación de las críticas contra los medios de comunicación

Iglesias ha catalogado como “legítimas” sus críticas, a los medios de comunicación que han divulgado la información que podría incriminarlo en la comisión de los delitos arriba reseñados; argumentando que aquellos, han jugado un rol activo en los “ataques” perpetrados en contra de la formación que él lidera, con la intención de que ésta no formara parte de la coalición de Gobierno. En este sentido, aseguró que criticar al poder mediático era tan legítimo como criticar al poder político.

Adicionalmente, el Secretario General de UP, señaló que cualquier figura pública, así como cualquier persona que cuente con responsabilidad en una empresa de comunicación o asociación política, pueden ser sometidos a críticas e insultos en las redes; considerándolo como algo “natural” en una democracia avanzada. Asimismo, recalcó la importancia de la crítica como elemento presente en las democracias y aseguró que las publicaciones “desagradables” en redes sociales, también son “normales”.

Por su parte, Pablo Echenique, Secretario de Acción de Gobierno, Institucional y Programa de Podemos, ha embestido a través de su cuenta en la red social Twitter, en contra del periodista y conductor de Antena 3 Noticias, Vicente Vallés, por su postura en contra de la organización.

Señalamiento de la FAPE y respuesta de Iglesias

Durante el día de ayer, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), emitió un comunicado en el que condenaba el “señalamiento de periodistas”, que presuntamente había realizado un conjunto de dirigentes de la formación morada, por sus posturas en contra de la gestión del Gobierno. Esta aseveración fue respondida por Iglesias durante el día de hoy, enfatizando que su organización no ha señalado a periodistas, mientras que organizaciones como Vox y el Partido Popular (PP), supuestamente habrían promovido la realización de este tipo señalamientos, causando la crítica y los abucheos contra Ana Pastor y Cristina Fallarás, en actos públicos; así como por la amenaza proferido por Maroto a un periodista, en el que aseguró que “iban a tener un problema”.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies