Vicesecretario de Ciudadanos reclama a Sánchez por no haber recordado a Iglesias sus deberes en acto en la Moncloa

Este miércoles, el vicesecretario general del partido político Ciudadanos, Carlos Cuadrado, ha reclamado que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, no haya aprovechado la ocasión que representaba su comparecencia pública desde la Moncloa, para recordar al vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, que, en el ejercicio de sus funciones como miembro de las altas esferas del Ejecutivo, no puede “atacar” a la Corona. También insistió en que debía haber llamado la atención a Iglesias públicamente, por sus manifestaciones en contra de Juan Carlos I, lo cual, a su parecer, ponía en riesgo la institución de la monarquía en el país.

Ataques al Estado

Al respecto, Cuadrado cuestionó que el vicepresidente segundo decidiera “atacar al Estado”, desde sus propias filas; lo cual consideró como inadecuado. En concordancia con las posturas sostenidas por otros representantes del partido de Inés Arrimadas, el vicesecretario Cuadrado ha comunicado que respetaba la decisión asumida por el Rey Emérito de trasladar su residencia fuera del territorio español.

Importancia de la investigación sobre presuntas irregularidades

Por otra parte, afirmó que apoyaba las investigaciones que se estaban realizando por parte de los órganos judiciales del Estado, para determinar la posible comisión de actos ilegales por parte del ex jefe de Estado, en relación al cobro de comisiones por la asignación del contrato del AVE a La Meca, y la no declaratoria de enriquecimientos gravables ante Hacienda.

En tal sentido, recalcó la importancia que revestía para su país, que las indagaciones siguieran su curso, con la intención de conocer la realidad de los hechos que se suscitaron en este contexto, e hizo un llamado a esperar el dictamen de la justicia en este caso, el cual respetarían, tanto él como su partido, a pesar que las conclusiones les gusten o no.

Relevancia de la monarquía española

En otro orden de ideas, afirmó que los procesos judiciales que se están efectuando en este momento por la Fiscalía del Tribunal Supremo, no tienen relación con la vigencia de la monarquía parlamentaria como forma de gobierno de España, pues aseguró que la Corona era la institución más importante de la nación ibérica. Sin embargo, acotó que creía que una parte del Gobierno de coalición, no se encontraba “a la altura” de sus obligaciones como funcionarios del Estado, en clara alusión al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias y los ministros de UP.

Preocupación por críticas a la Corona

También indicó que su partido y su propia persona, se encuentran profundamente preocupados, por las críticas que se están realizando sobre la institución de la monarquía española, por parte de sectores políticos de izquierda, luego de las aseveraciones que éstos realizaran, que apuntaban a que el Rey Emérito habría huido de la justicia o se habría exiliado en el territorio de otro país; así como las propuestas de retirarle su pasaporte y activar una alerta internacional para su captura.

Consideró esas acciones como lesivas a la estabilidad del país, recalcando que afectar este aspecto había sido siempre la intención de algunas organizaciones de izquierda; mientras manifestó su apoyo a la familia real y recalcó la satisfacción de su organización política por el papel asumido por el actual monarca, Felipe VI, con respecto a las investigaciones que recaen sobre las acciones de su padre.

Acciones injustas desde el Estado

Con respecto a la discusión que se lleva a cabo en la actualidad, entre los defensores de las formas de Estado republicana y monárquica, ha asegurado que los ciudadanos pueden tener preferencias por una u otra, lo cual estimaba muy positivo; no obstante, cuestionó como injusto, que desde el Ejecutivo se emprendieran acciones para “poner en riesgo” la existencia del régimen monárquico, al ser parte de un mismo Estado, y en virtud de que, según su criterio, la democracia española es un “ejemplo” para los demás países del mundo.

Cuadrado también indicó que esperaba que Sánchez apoyara más a la monarquía en el evento realizado en la casa de gobierno de la Moncloa y que exigiera a Iglesias lo propio, recordándole que debía respeto a todas las instituciones del Estado, al ocupar el cargo de vicepresidente segundo del Gobierno.

Ciudadanos no apoyaría nueva Constitución

En cuanto a la posible participación de Ciudadanos a la reforma constitucional, considerada por el propio Presidente del Gobierno y algunos de sus aliados, que tendría por objeto suprimir o modificar la inviolabilidad de la persona del Rey; el vicesecretario de la organización naranja sostuvo que él y su partido se encuentran conformes con las normas jurídicas vigentes, por lo cual no refrendarían la iniciativa de modificación de la Carta Magna.

Apoyo a Felipe VI y Juan Carlos I

Así mismo, el vicesecretario Cuadrado, comentó que valoraba muy positivamente la gestión de Felipe VI como jefe de Estado, indicando que, ha llevado a cabo las acciones necesarias, para deslindar la figura de la monarquía de las posibles actuaciones de algunos de sus representantes; a la vez que reconoció la importancia del servicio que prestó Don Juan Carlos I, a la democracia española.

Por último, se mostró confiado en que la Corona haría pública en los próximos días, información sobre el lugar exacto en el que va a fijar su residencia el Rey Emérito, así como los detalles de quién costeará su permanencia en territorio extranjero y quién pagará por su seguridad en esas latitudes. Enfatizó que no existen motivos para poner en duda la transparencia de la Casa Real.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies